Los jóvenes que participan en los talleres de San Viator están comprometidos con el medio ambiente. Esta semana han ido al centro de reciclaje de la 3a zona de Collique con muchas botellas de plástico para que así se pueda hacer un nuevo uso de ellas y no contaminar nuestro entorno.
¿Qué ocurre con el material reciclado?
El reciclado del plástico tiene 3 etapas. Primero está la recolección, donde nuestra colaboración es fundamental, debemos seleccionar nuestra basura en el hogar, lo que son plásticos meterlos en una bolsa individual y colocarlas en la vía pública, permitiendo que el colectivo que las recoja pueda meterlas en el lugar adecuado.
La segunda etapa se desarrolla en el centro de reciclado, donde se reciben los plásticos mixtos y se almacenan al aire libre. Aquí lo tienen en un periodo breve de tiempo debido a los daños que puede ocasionar la radiación ultravioleta al material. Y por último, en la clasificación se separa los productos por tipo de plástico y color, para un posterior reciclaje del mismo.
¿Por qué es importante reciclar?
El plástico es un material que perjudica de forma severa a la atmosfera del planeta y además, tarda muchos años en desintegrarse. Si este material fuese reciclado, se podría utilizar para crear nuevos materiales, en vez de fabricar más. Esto beneficiaría al medio ambiente ya que se aprovecharía más esta materia prima para la producir nuevos productos, y en consecuencia, los recursos del planeta sería más perdurables y contribuiría a un mayor equilibrio ambiental.
Po ello, es importante que se animen a reciclar, haganlo por su bien y el de generaciones futuras, para que nuestra planeta esté protegido de tanta contaminación. Se necesita de la ayuda de todos para ello.
Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de septiembre de 2012
viernes, 10 de agosto de 2012
¡Cuiden el medio ambiente!
En la zona norte de Lima, el nivel de contaminación alcanza
el doble del máximo permitido por los estándares de salud, según el Ministerio
de Medio Ambiente. Esto se debe a que en gran medida por el elevado tránsito
vehicular. Muchos medios de transporte exceden el límite de emisiones de CO2 y
contaminan en exceso el aire.
¡No permitan que nuestra capa de ozono se dañe! Es muy importante que todos nos esforcemos en cuidar el medio ambiente, podemos hacerlo con cambios muy pequeños como usar menos medios de transporte, mantener limpias las calles y no quemar nuestras basuras.
Además de los daños que causamos en la capa de ozono, investigaciones científicas han demostrado que la contaminación también provoca enfermedades cardiovasculares, arterioesclarosis y afecciones bronquiales crónicas.
¡Así que no lo piensen más y empiecen a tomar consciencia!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)