lunes, 20 de agosto de 2012

Aprendiendo a ser responsables


L@s niñ@s estarán plantando semillas en la entrada del centro durante las horas de ludoteca hoy. La idea es que cada uno de ellos se responsabilice de su planta, la cuide diariamente hasta que crezca. Así, l@s niñ@s deberán encargarse de regarla diariamente de forma que aprendan la responsabilidad de tener algo a cargo.




Esto forma parte de las diferentes actividades educativas que están realizando este mes cuya temática es  la conservación del medio ambiente. Con ello, se pretende fomentar actitudes de respeto y cuidado al medio natural, además de desarrollar un comportamiento responsable.



Hemos elegido estas y otras actividades sobre medio ambiente ya que creemos que es muy importante una buena educación ambiental con la que la población se sensibilice sobre la importancia de respetar, valorar y cuidar nuestro medio natural. Y qué mejor que comenzar desde pequeños, una etapa de la vida donde se comienza a adquirir hábitos y actitudes que durarán toda la vida.

jueves, 16 de agosto de 2012

Premio Unión Nacional del Perú para Monseñor Pedro Barreto

La lucha contra la pobreza, su contribución al desarrollo del país, su probada vocación de servicio a los sectores más necesitados, su solidaridad humanitaria y su ejemplo de ética y valores, han sido tomadas en cuenta para que el Instituto Nacional de Desarrollo y Acción Social - INDAS Perú, otorgue el Premio Unión Nacional del Perú a Monseñor Pedro Barreto Jimeno, Arzobispo Metropolitano de Huancayo y Presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM.


Esta prestigiosa distinción, creada en el año 2000, reconoce a los valores de la República Peruana que destacan en su trabajo por la prosperidad del país, la paz y la solidaridad humanitaria. En ese sentido la resolución otorgada a monseñor Barreto señala: "el Consejo de la Orden Premio Unión Nacional del Perú, reconoce el esfuerzo en el desarrollo a la Solidaridad Humanitaria con real desprendimiento, que será como espejo para las nuevas generaciones del futuro, la misma que se caracteriza por la sensibilidad social con sus nobles integrantes del Arzobispado de Huancayo de la Iglesia Católica, entre otros, ampliando su gran vocación de servicio a las familias de extrema pobreza, actuando en su vida como líder de prestigio en nuestro país con ética y valores, del excelentísimo Monseñor Pedro Barreto Jimeno, SJ. Arzobispo Metropolitano de Huancayo de la Iglesia Católica, los mismos que son reconocidos por nuestra Institución, miembros de la Sociedad Civil de la República Peruana".

Debo confesarles que he leído atentamente la Resolución, afirma monseñor Barreto, con sorpresa y agradecimiento por la especial distinción conferida. "Mi deseo y decisión es seguir siendo fiel a Jesús, "Buen Pastor, que da la vida por sus ovejas". Nuestro servicio pastoral se orienta por las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia, iluminando la compleja realidad que vivimos. Nuestra Misión es dignificar a la persona como fundamento, el fin el sujeto de toda acción social. Para ello cuidamos y defendemos la vida y promovemos un desarrollo humano integral de la persona y de todas las personas".

El premio, que monseñor Barreto comparte con los miembros de su Arzobispado consiste en una Medalla de Oro en Tres Brillantes y Diploma de Honor del Consejo de la Orden Premio Unión Nacional del Perú. Pero sobre todo es un merecido reconocimiento, por parte de todo el país, a su firme vocación de servicio, a su identificación cristiana con los más pobres y a su esfuerzo por construir una Iglesia preocupada por la justicia, la paz y la solidaridad.

Desde Lima, Hno. David Cuenca Chamorro, CSV.

Texto tomado de la página WEB de OCLACC - Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación. Para ver el original, haz click aquí.



¿Ya estás preparado ante los sismos?

Ayer toda la ciudad estaba convocada para realizar un simulacro en la ciudad de Lima. El motivo era preparar a la población en caso de que se produzca algún terremoto en la ciudad.

¡Esperamos que todos lo hayan realizado! Pero si no fue así, les recordamos los pasos que hay que seguir, con unas fotos ilustradoras expuestas en peru.com.






martes, 14 de agosto de 2012

La educación prohibida

Os invitamos a que veáis una nueva película documental llamada "La educación prohibida" donde se hace una reflexión de la educación en Latinoamérica.

Aquí os dejamos el vídeo, tomad tiempo para verlo, valorad y juzgad cómo ha ido evolucionando la educación, qué deberíamos cambiar y qué deberiamos dejar como está:



Sitio Web Oficial: http://www.educacionprohibida.com

Aquí la sinopsis donde los artífices del vídeo explican cómo se ha desarrollado las historia: 

La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.

A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. "La Educación Prohibida" es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.


Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a "La Educación Prohibida" en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.
Si quieres que la peli esté en tu idioma, escribe un mail a: traducciones@educacionprohibida.org

lunes, 13 de agosto de 2012

Conferencias sobre los 9 años del CVR

La sección peruana de Amnistía Internacional abrirá un ciclo de conferencias con motivo de los 9 años de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación en el Auditorio del Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

La CVR lleva casi una década luchando por la reconciliación de los peruanos a través del reconocimiento de todo lo sucedido en los años de conflicto interno, llenos de muertes y abusos, durante 20 años.



Aquí les dejamos el programa de los ciclos que comienza mañana, todos los días empezará a las 19:00.

PROGRAMA
Martes 14 de agosto
19:00 Palabras de bienvenida e inauguración del ciclo de conferencias: Diana Zapata, Presidenta de la Selección Peruana de Amnistía Internacional.
19:10 "Memoria del pasado, presente y perspectiva del futuro del Perú"

Jueves 16 de agosto 
19:00 "Justicia y Memoria en el Perú, casos emblemáticos de la CVR: Cabitos y Accomarca".

Martes 21 de agosto
19:00 "Reflexión de la sociedad peruana post CVR"

Jueves 23 de agosto
19:00 "Informe de la CVR a nueve años: balance y perspectiva"

Para  más información, haz click aquí.